Siddhartha de Herman Hesse

De todos (de muchos), es conocido el nombre de "Sidarta Gautama", o Siddhartha Gotama; según la leyenda, ese es el nombre del Buda, datado en el siglo VI a.c. y fundador de una de las religones orientales más conocidas, el budismo.
El libro, que tiene retazos autobiográficos, es futo de un viaje virtual del autor a la India, había estado anteriormente y no le gustó; pero sus búsquedas e inquitudes personales le llevaron a un segundo viaje imaginario del que entresacó esta maravilla de la literatura. Me ha encantado...
En la obra de Herman Hesse Sidarta no es buda, representa al hombre de todos los tiempos con sus preguntas, búsquedas, equivocaciones, avances y retrocesos... Pretende ser, desde mi punto de vista, una reflexión antropológica sobre la identidad personal: quién soy y qué quiero, de dónde procede nuestra insatisfacción y cómo alcanzar la santidad o la perfección. Para ello, bucea con mucho acierto en el alma oriental y en la idea de Unión, destino-libertad, perfección, nirvana.
Samanes, sansara, om, maya,atmán, etc. son términos relacionados con la religiosidad oriental que conviene ir descifrando a lo largo de la lectura para captar bien el mensaje de la obra.
He leído que esta obra de Hesse ha sido decisiva para la recepción en Occidente de la filosofia oriental; aunque fue escrito en el año 1919, en los años 70 fue el libro de bolsillo del movimiento contracultural hippie.
2 comentarios
dolo -
Estela -
Si ya te has acabado el libro ¿podrías dejármelo? :-) Gracias.