Mi Camino de Santiago (I)

El 15 de agosto a las 10 de la mañana llegaba a Santiago de Compostela después de unos 27 días de camino desde Roncesvalles.
Me gustaría describir mis impresiones, o por lo menos algunas de ellas. Empezaré escribendo las etapas que he recorrido y después sentimientos, sensaciones, alegrías y tristezas que han ocupado parte de mi andadura.
Hace falta tener una fuerza, no sólo física, para concluir el camino, de buena gana me habría quedado a mitad en más de una ocasión... Es preciso estar bien físicamente para saborearlo, a pesar del cansancio... Es necesario contar con el apoyo, en tantos momentos, de los comañeros de viaje. Viene a ser una buena metáfora de la vida misma: la fuerza, es la esperanza que impulsa nuestros pasos, la salud, el deseo de cualquier ser humano y los compañeros nuestra condición social: "no es bueno que el hombre esté solo" (Génesis).
No sé la media en kilómetros que he mantenido, ni me importa. Sólo puedo decir que a partir del día 10 de agosto me propuse alcanzar la tumba del apóstol para la fiesta de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto. Esto tiene su miga, que intentaré explicar: en la vida hay que proponerse metas, pero creo que en el camino de santiago la meta es llegar, pero cuando disponga el de Arriba. Mi empeño por llegar el día de la Virgen hizo que cogiera una tendinitis de "caballo" dos días antes de besar el santo, porque estuve andando casi 50 km durante dos o tres días, ni lo sé... Una locura que no aconsejo a nadie... No disfruté tanto de los lugares, menos del paisaje, sí con la compañia, todo hay que decirlo. De hecho, la ilusión de entrar en la ciudad con dos amigos de camino hizo que me esforzara más de la cuenta...
Este fue el itinerario de mis etapas:
1.- Roncesvalles- Larrasoaña. 20 de julio
2.- Larrasoaña-Cizur Menor. 21 de julio
3.- Cizur Menor- Puente la Reina. 22 de julio
4.- Puente la Reina- Estella. 23 de julio
5.- Estella- Los Arcos; era víspera del 25 de julio. Por la noche, en el claustro, hubo un concierto de un cuartero de viento
6.- Los Arcos- Logroño. 25 de julio Al llegar a Logroño, nos dieron paella con vino tinto de la Rioja, ¡qué rico!
7.- Logroño- Nájera: inolvidable por un motivo. 26 de julio
8.- Nájera- Grañón. 27 de julio
9.- Grañón- Tosantos. 28 de julio; estamos ya en la provincia de Burgos
10.- Tosantos- Atapuerca. 29 de julio
11.- Atapuerca- Burgos . 30 de julio
12.- Burgos- Hontanas. 31 de Julio
13.- Hontanas- Frómista. 1 de agosto
14.- Frómista- Calcedilla de la Cueza. 2 de agosto
15.- Calcedilla- Sahagún. 3 de agosto
16.- Sahagún- Reliegos. 4 de agosto
17.- Reliegos- León. 5 de agosto
18.- León- Hospital de Órbigo. 6 de agosto
19.- Hospital de Órbigo- Astorga. 7 de agosto
20.- Astorga- El Acebo. 8 de agosto
21.- El Acebo- Cacabelos .9 de agosto
22.- Cacabelos- O Cebreiro. 10 de agosto. Tuve que dormir a 13 ó 14 km, no hbía sitio. Nos llevaron al día siguiente al putno de inciio, es decir, O Cebreiros
23.- O Cebreiro- Sarria. 11 de agosto
24.- Sarría- Venta de Narón. 12 de agosto
25.- Venta de Narón- Melide. 13 de agosto
26.- Melide- Monte do Gozo. 14 de agosto
27.- Monte do Gozo- Santiago de Compostela . 15 de agosto!!!
3 comentarios
Estela -
dolo -
Sí, me ha gustado la poesía; sobre todo lo de "lo importante no es llegar sino el camino en sí"; es que el camino en sí te lleva a la meta ¿no?...
A mí la naturaleza con todas las posibilidades que nos brinda: senderismo, montaña, "almohada" o "cama" me da una gran sensación de libertad, de... infinito... llego nueva... hasta me desaparecen las ojeras!!!!
Un beso, a ver si nos vemos pronto...sé que tengo algún correo pendiente...
J. A. Sesé -
"
Le dije: Monta, que te llevo al sol.
Me dijo: ¡Qué tontería, arderás!
Le dije que no pensaba ir de día; y se reía,
ya verás, le decía, si te fías de este guía.
Dicen que cuando llegas hay un flash; y me creía,
me daba alas.
Parábamos a dar caladas
en coordenadas desordenadas,
sentados en el Meridiano de Greenwich,
dejábamos colgar las piernas,
sabiendo que la búsqueda era eterna;
y que hay muchas paradas a lo largo del camino y que,
lo importante no es llegar sino,
sino el camino en sí.
Miramos atrás y supimos que nadie volvería a vernos más.
"
Kase-O en 'Fuego camina conmigo'
A veces me pregunto la razón (o razones) por la que cada vez me gusta más el senderismo: ¿la meta (el fin)? ¿el sendero en sí? ¿salirse del sendero marcado y elegir mi propio sendero? ¿compartir un camino con lxs compañerxs de viaje?...
un abrazo y hasta pronto